¿Quieres convertirte en anime con IA? cuidado con tus datos personales


 

En los últimos días, las redes sociales se han llenado de imágenes creadas con inteligencia artificial (IA) al estilo del famoso Studio Ghibli. Herramientas como "Images for ChatGPT" de OpenAI han hecho posible que los usuarios conviertan sus fotos en versiones animadas, lo que ha desatado una nueva tendencia viral. Sin embargo, expertos en ciberseguridad, como los del equipo de Kaspersky, advierten sobre los riesgos que implica compartir imágenes personales en estas plataformas.

Tal como ocurrió con aplicaciones como FaceApp y Voilá AI Artist, subir fotos propias a sistemas de IA conlleva preocupaciones en materia de seguridad y privacidad. Estas plataformas suelen almacenar la información en servidores de terceros, los cuales pueden ser vulnerables a ciberataques. Además, muchas veces los usuarios aceptan términos y condiciones sin leerlos, desconociendo el uso que las empresas pueden dar a sus datos.


Según un estudio, en 2019 más del 64 % de los usuarios latinoamericanos admitía no leer las políticas de privacidad de las aplicaciones. Afortunadamente, los datos actuales muestran una mejora significativa: en 2025, solo el 26 % continúa ignorando estos permisos. Este avance indica una mayor conciencia sobre la privacidad digital, aunque aún queda camino por recorrer.




Qué es un troyano y qué puede hacer en una máquina infectada



Una foto basta para vulnerar tu seguridad digital


María Isabel Manjarrez, investigadora del Equipo Global de Investigación y Análisis para América Latina de Kaspersky, enfatiza:

"Es importante que los usuarios comprendan que sus fotos pueden ser almacenadas, utilizadas para entrenar algoritmos de IA e incluso compartidas con terceros sin que ellos lo sepan. Estos datos podrían ser utilizados por ciberdelincuentes para suplantar identidades o vulnerar sistemas de reconocimiento facial, tecnología cada vez más utilizada para acceder a servicios financieros y plataformas digitales."

De acuerdo con Kaspersky, los ciberdelincuentes ya cuentan con las herramientas para extraer rasgos faciales y otros datos biométricos a partir de una simple fotografía. Estos datos pueden ser usados para crear perfiles detallados de los usuarios o engañar sistemas de autenticación biométrica.



Para reducir riesgos te recomendamos:


Antes de sumarte a la moda de convertirte en personaje de anime con IA, toma un momento para considerar cómo se usarán tus datos y si la plataforma ofrece garantías de seguridad.


Contáctanos hoy, Haz clic en el botón a continuación para recibir una evaluación personalizada y reforzar la seguridad de sus sistemas con nuestras herramientas confiables de protección contra malware.  Mantente un paso adelante de los riesgos digitales y asegura tu futuro. ¡Estamos aquí para proteger su mundo digital!

Haga clic aquí.Haga clic aquí.